En el marco de las fiestas patronales de San Pedro de Macorís, el alcalde Raymundo Ortiz ha anunciado la realización de la Primera Feria Gastronómica del Este, un evento sin precedentes que reunirá lo mejor de la cocina tradicional de toda la región Este del país.
Como parte de la organización de esta gran actividad, el alcalde Ortiz realizó una serie de visitas institucionales a municipios vecinos, donde sostuvo encuentros con autoridades y figuras emblemáticas de la cultura culinaria regional.
En La Romana, fue recibido por el alcalde Eduardo Kery Métivier, quien confirmó su participación en la feria y se comprometió a llevar el emblemático “tapado”, un plato típico romanense que consiste en un tipo de sándwich en el que, en lugar de pan, se utilizan yaniqueques como base. Este plato representa una de las fusiones más creativas y populares de la cocina callejera de esa provincia.
También visitó al alcalde Eduardo Familia, del municipio Villa Hermosa, quien igualmente confirmó su presencia y apoyo a esta iniciativa que busca destacar la identidad gastronómica de cada pueblo del Este.
En su recorrido por El Seibo, el alcalde Ortiz se reunió con la reconocida Doña Tula, ícono local de la dulcería artesanal, quien también dirá presente en la feria con sus tradicionales postres seibanos. Igualmente, fueron invitados los representantes de la bebida Mabí Seibano “Champagne Seibano”, fundada en 1883, una marca con más de un siglo de historia que también estará exhibiendo su producto en este evento.
Desde Hato Mayor, el reconocido empresario Ricardo Barceló confirmó su participación, sumando sabor y prestigio al evento, que promete ser una celebración de las raíces, los sabores y la creatividad del pueblo del Este.
La feria incluirá la presencia de diversas personalidades de la cocina dominicana, así como chefs locales, emprendedores gastronómicos y portadores de tradiciones culinarias, en un ambiente familiar y cultural que busca impulsar el turismo interno y la economía local.
El alcalde Ortiz destacó que esta feria será un espacio de encuentro, identidad y orgullo regional, donde el sabor será el protagonista. La actividad se llevará a cabo en el marco de las fiestas patronales de San Pedro de Macorís y será de acceso libre para toda la familia.